
Pero me gusta lo bueno: una lectura ética de los corridos que hablan del narcotráfico y de los narcotraficantes
Garza, María Luisa de la
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 2008Ficha técnica
- EAN: 9789708190541
- ISBN: 978-970-819-054-1
- Editorial: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
- Fecha de edición: 2008
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 14x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 206
Disponible
3 EN STOCK - dato actualizado el 18/05/25 a las 23:00PVP. 15,00€
Añadir a la Lista de deseos
Coeditado con la editorial Miguel Ángel Porrúa.
"Pero me gusta lo bueno. Una lectura ética de los corridos que hablan del narcotráfico y de los narcotraficantes" es una obra que analiza las representaciones sociales que ponen en circulación los corridos que tienen por tema el mundo del narcotráfico, desde los que denuncian la complicidad y la corrupción de las autoridades mexicanas y estadounidenses hasta los que enaltecen abiertamente a los narcotraficantes. ¿Cuál es el ideal de vida personal que plantean estas canciones?, ¿cómo resuelven las tensiones entre este ideal y el deber ser que impone toda vida social?, ¿Qué sentido de justicia promueven y mediante qué argumentos justifican una actividad que los propios personajes protagonistas a menudo reconocen como ilegal e incluso como no buena? Estas son algunas de las preguntas que guían la investigación, un trabajo inspirado en la relevante filosofía de Paul Ricoeur (1913-2005), quien propone una ética que abarca en su seno la moral y la política, y quien concede una gran importancia a las producciones culturales para entender la comprensión que los sujetos sociales tienen de sí mismos.
En momentos en que las políticas gubernamentales han hecho del combate al narcotráfico una de sus tareas primordiales, atender a lo que se dice sobre este tema desde ese lugar tan otro desde el que hablan muchos de los narradores y personajes de los corridos resulta indispensable para comprender mejor las dinámicas sociales que impiden prever la decadencia de esta actividad, así como la amplia aceptación que estas polémicas composiciones tienen en sectores diversos de la sociedad.
CONTENIDO
Introducción
Capítulo 1
- De la vida buena a la buena vida
- La realización personal
"La piedrita colombiana es garantía de poder"
"Ya cambió mi situación: soy un hombre respetado"
"De qué sirve ser un santo"
Capítulo 2
- "Todos tienen de lo bueno porque les doy lo mejor"
- Los patrones de excelencia
"Si el mercado es exigente, complacidos serán hoy"
"Todo me sale muy bien porque soy hombre derecho"
Capítulo 3
- "No te fíes de los halagos, ni siquiera de parientes"
- Las relaciones interpersonales
"Arriesgar a su familia no debía"
"No me cuido del gobierno, me cuido de los traidores"
"Me pregunto: si un día fallo ¿qué sucederá conmigo?
"Y si alguien la hace de pleito..."
Capítulo 4
- "Que llegaron federales para acabar con los narcos"
- La relación con las fuerzas del Estado
"Ellos tercos a quemarla y nosotros a sembrar"
"Para qué ser enemigos"
Capítulo 5
- "Ya mi tierra tiene fama de secuestros y bandidos"
- El orden social
"Mientras no corten el tronco..."
"Hoy no podrán exhibirlo con pruebas prefabricadas"
"Cada quien carga su escuadra paŽ defender su derecho"
Capítulo 6
- "No quieren que exista droga, pero se dan privilegios"
- La relación con Estados Unidos
"En los Estados Unidos cómo he repartido kilos"
"Si quieren hacerle al vivo, lo mismo voy a hacer yo"
Bibliografía
Fonografía